Una de nuestras preocupaciones constantes en Intermodal Forwarding es la conservación de nuestro entorno. Dado que nuestro trabajo consiste en llevar cualquier mercancía a cualquier parte del mundo, somos conscientes de que nuestra actividad tiene implícito un efecto en el medioambiente que queremos limitar lo más posible, limitando nuestras emisiones y compensando nuestra huella de carbono.

Es por ello que hemos iniciado el camino a la descarbonización de nuestra actividad, comenzando con la aportación a proyectos de compensación de emisiones de carbono. El proyecto elegido para ello ha sido el primer parque eólico conectado a la red eléctrica en Mauritania.

Se trata de un desarrollo de SOMELEC -la empresa nacional de servicios públicos- y sustituye la electricidad de la red por energía limpia y renovable, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de la mezcla de red de referencia intensiva en combustibles fósiles (principalmente gasoil / fuel oil).

Además de la reducción de emisiones, los beneficios del proyecto comprenden, entre otros, la mejora de la autosuficiencia energética del país, así como la creación de empleo local. En Intermodal Forwarding nos certificamos por ClimateTrade para cumplir los estándares en emisiones. Además, estamos registrando estas aportaciones mediante tecnología blockchain, que permite una completa trazabilidad de todas las aportaciones para hacerlas llegar a su destino.

Certificado Climate Trade

Algunas imágenes del desarrollo del proyecto, en el que Intermodal Forwarding ha colaborado. Más detalles sobre el parque eólico se pueden ver en el registro Verra.

“Estamos trabajando sobre una variedad de proyectos que tienen en común la compensación del carbono emitido y un mundo más sostenible. Si quieres apoyarnos en nuestra andadura, contacta con nosotros y trabajaremos sobre los proyectos que sean más interesantes para vosotros”.