Si entre tus planes está el exportar mercancías a este país en los próximos días, marca en tu calendario el día 20 de junio como fecha importante.
Ese día entra en vigor el certificado de conformidad obligatorio que será autentificado a la llegada.
- Con la Ley 24-09 -relativa a la Seguridad de los Bienes y Servicios- el Ministerio de Industria, Comercio, Economía Verde y Digital de Marruecos externalizó el control de la exportación a una amplia gama de bienes.
- Entre los bienes mencionados por la ley, destacan los electrodomésticos, productos eléctricos, productos que contengan sustancias químicas, productos fabricados con plásticos, materiales de construcción, juguetes, muebles, aparatos de gas y petróleo, componentes de automoción, utensilios aptos para alimentos y equipos de protección personal (botas de seguridad, cascos de motocicleta, etc…), entre otros.
- Las oficinas de verificación y certificación en España están ofreciendo asistencia a los exportadores.
- El procedimiento consiste en enviar solicitud para el certificado incluyendo:
- Listado de mercancías que pretende introducir en Marruecos
- Datos completos del importador y el exportador
- Documentos de conformidad
- Certificados disponibles (informes de análisis, certificados ISO9001, ISO13485 o IATF16949…)
- Fecha en la que los bienes podrían ser inspeccionados.
- Realizadas las pruebas con resultado de conforme, los organismos autorizados emitirán el certificado correspondiente, para facilitar la salida de mercancía hacia el mercado marroquí.
- Se recomienda no realizar el envío hasta que esté confirmada la emisión del certificado –> disponer de un almacén transitorio debería ser un punto a tener en cuenta.
- En destino, el importador presenta el Certificado de Conformidad junto con el resto de documentos de importación en el sistema de Ventanilla Única de Marruecos (Portnet). Está contemplada la aceptación de la versión electrónica.
- Los documentos serán verificados junto con la mercancía física, según el esquema de control aduanero del Reino de Marruecos.
- La norma divide los productos sujetos a inspección en dos listas: el 80% de los productos serán controlados en origen y el 20% restante será controlado en destino.
- El control se clasificará en 3 rutas, en función del producto y del tipo de exportador. Podrá ser: verificación documental, inspección física y ensayos de laboratorio.
- Los objetivos son mejorar la seguridad y la calidad de los productos importados y aumentar la protección de los consumidores
La analogía con respecto al funcionamiento de nuestros sistemas de control de entrada a la Unión Europea son evidentes. Esta homologación de procedimientos busca un impulso al comercio internacional acompañado de los elementos de seguridad en los que ha incidido el Código Aduanero de la Unión.
Dada su ubicación estratégica, Marruecos es un actor de primer orden para la economía española. Es el primer socio comercial y punto de entrada del 56% de las exportaciones españolas a África.
En Intermodal Forwarding somos especialistas en el mercado marroquí. Nuestras oficinas en Marruecos y Algeciras prestan apoyo directo en destino a nuestros clientes exportadores al continente.