Los Términos Comerciales Internacionales, o más conocidos por Incoterms, no son leyes, pero tienen reconocimiento legal a nivel internacional. Representan las normas utilizadas para las transacciones comerciales internacionales que fijan la transmisión de riesgos y gastos a cada una de las partes a lo largo de la operación de comercio exterior. Se actualizan cada 10 años, y en este articulo, podrás encontrar información acerca de su última versión: Incoterms 2020.
Existen once Incoterms que remarcan la responsabilidad de cada una de las partes en cada etapa del transporte de mercancías. Cada Incoterm, está representado por tres letras y determinan los aspectos más importantes a tener en cuenta en una operación de comercio exterior:
- Determinan el lugar exacto de la entrega de la mercancía.
- Especifican quién se encarga de tramitar los documentos generados durante el proceso de transporte.
- Indican cuándo se transfiere el riesgo del vendedor al comprador.
- Establecen qué costos logísticos debe asumir cada parte.
Cuando se aplica un Incoterm en una operación de comercio exterior, se clasifican en diferentes grupos:
- Grupo C para entregas en destino convenido (entrega indirecta)
Aquí, el vendedor se responsabiliza de entregar la mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar convenido.
Asume los costos y trámites de transporte hasta el punto de entrega acordado, excluyendo los costos de seguro, que son responsabilidad del comprador.
Ejemplos de Incoterms en este grupo son CIF , CFR, CIP y CPT
- Grupo D para entregas con destino acordado (entrega directa)
En este caso, el vendedor asume gran parte de la responsabilidad y los costos hasta que la mercancía llega al lugar de destino acordado en el contrato de compraventa.
Ejemplos de Incoterms en esta categoría son DAP, DPU y DDP
- Grupo E para entregas directas en la salida de la fábrica
Aquí, el vendedor simplemente entrega la mercancía al comprador en sus instalaciones, y el comprador se encarga de todos los costos y riesgos asociados al transporte, carga y descarga desde ese momento.
El único Incoterm en esta categoría es EXW, el más beneficioso para el exportador.
- Grupo F para entregas directas sin pago del transporte principal
En esta categoría, el vendedor pone la mercancía a disposición del transportista contratado por el comprador. A partir de entonces, la responsabilidad de la carga y sus costos recaen en el comprador.
Ejemplos de Incoterms en este grupo son FOB, FAS y FCA.
¿Qué Incoterms es mejor elegir?
No existe un Incoterm mejor o peor, su elección dependerá de las condiciones y las peculiaridades de cada carga.
Estos son los aspectos a tener en cuenta para optar por un Incoterm u otro
- Tipo de producto o mercancía
- Origen y destino
- Transporte
- Plazos de entrega
Si tienes dudas de qué Incoterm es el que mejor se adapta a tus condiciones, el equipo de Intermodal Forwarding esta preparado para asesorarte. Puedes enviarnos tu consulta a través del Chat de nuestra propia WEB, o a través de correo electrónico en sales.bio@intermodalforwarding.com o sales.bcn@intermodalforwarding.com.