• Con una plantilla de 25 profesionales, la firma vasca cierra el año con una facturación de 25 millones de euros con más de 300 clientes repartidos por el mundo

• Para el 2023 esperan triplicar el transporte de mercancías por vías ferroviarias, más sostenibles y alineadas a los ODS, para minimizar los niveles de contaminación, saturación de carreteras y siniestralidad

Bilbao, diciembre de 2022.- Intermodal Forwarding, firma líder en el transporte internacional de mercancías con sede en Santurtzi (Bizkaia), acaba de recibir el reconocimiento de Euskalit por la calidad de su gestión avanzada. Hoy, 14 de diciembre, en el Palacio Kursaal de Donostia recibirá la distinción en forma de “A de bronce” como primera entidad del sector en acreditar su compromiso por la calidad en todos sus procesos de gestión. “Para nosotros es un fuerte respaldo al equipo de personas que damos vida a la compañía: un grupo formado, innovador, con una fuerte compromiso social y dispuesto a acompañar al cliente hasta el final resolviendo todas sus necesidades”, reconoce el CEO de Intermodal Forwarding, Mikel Lavín.

Con un equipo humano formado por 25 profesionales esperan cerrar este año con una facturación superior a los 25 millones de euros con sede propia en Bilbao, Barcelona y Las Palmas, así como la República Checa para dar apoyo a todo el transporte rumbo a Europa del Este. El certificado de la Fundación Vasca por la Calidad, Euskalit, avala todos sus procesos de mejora continua en torno a los sistemas de gestión de las personas, la innovación, el impacto social y el trato al cliente. “Dentro del Grupo Vasco al que pertenecemos existe una gran cultura por la calidad continua y  este certificado nos ha ayudado a aterrizarlo, sistematizarlo y blindarlo”, aseguran sus responsables.

“Para nosotros es un fuerte respaldo al equipo de personas que damos vida a la compañía: un grupo formado, innovador, con una fuerte compromiso social y dispuesto a acompañar al cliente hasta el final resolviendo todas sus necesidades”

Mikel Lavín, CEO de Intermodal Forwarding

Gestión digitalizada, en tiempo real y en 11 idiomas

Así han conseguido ser la primera compañía del sector logístico en ser acreditada por la calidad de todos sus procesos de gestión en un área tan estratégica como el envío de mercancías por tierra, mar y aire.  “Ofrecemos un servicio cada vez más indispensable para la economía actual y cada vez más sensible también a la situación del mundo: por eso, garantizar sistemas acreditados de calidad, nos da mucha seguridad”, reconocen en un contexto geopolítico tan inestable.

A la vez, la firma acredita con esta distinción su proceso de innovación continua para digitalizar todos los procesos que permitan resolver incidencias en tiempo real, de forma remota y por un equipo humano con experiencia y con el dominio de más de 11 lenguas diferentes.

“La clave de Intermodal Forwarding ha sido siempre su agilidad y flexibilidad para dar un servicio de transporte multimodal: desde la carga de grandes mercancías vía marítima como su coordinación por diferentes medios aéreos, terrestres y ferroviarios hasta su entrega final”, aseguran desde su sede en Bizkaia.  

Compromiso con la sostenibilidad: triplicar el uso del transporte ferroviario en 2023

Los nuevos retos pasan ahora por avanzar con su plan de sostenibilidad para ofrecer a todos sus clientes las vías más sostenibles posibles para sus necesidades de transporte y logística.

Para el año que viene prevén triplicar el uso de la red ferroviaria por Europa y así reducir contaminación, siniestralidad y la saturación de las carreteras. “Europa no tardará en obligar a que crezcan estos porcentajes y nosotros ya estamos apoyando a nuestros clientes a que incrementen su uso”, matizan desde su sede junto al puerto de Bilbao, abierta al mundo y con los máximos estándares de calidad en la gestión.

Intermodal Forwarding, forma parte del Grupo Vasco con más de 50 años de historia como multinacional del transporte que abarca prácticamente todas las actividades que componen la cadena logística con 10 empresas y una plantilla de 200 profesionales. La actividad transitaria de Grupo opera con sede propia en Bilbao, Barcelona, Vigo, Polonia, República Dominicana y Mauritania. En África desarrolla también toda una labor social en el apoyo a centros sanitarios a través de la Fundación Derandein, del mismo nombre que del caserío donde arrancó la compañía en 1970 en el seno de la familia Azarloza.