Lo más evidente es el tamaño del mercado, con más 1.350 millones de habitantes. India es uno de los países más poblados del mundo junto a China, y por delante de Estados Unidos. Los enormes contrastes  social son otra de las característica del país, pero a pesar de la pobreza de gran parte de la población, la consolidación de una clase media con mayor poder adquisitivo es una realidad. Además, India tiene una población joven, que en más del 40% no supera los 35 años.

Se trata de un país lleno de desigualdades y de mano de obra cualificada que solo espera su oportunidad de desarrollo: el comercio internacional es una de las formas de conseguir que miles de personas accedan al trabajo y mejoren su calidad de vida. La apertura del país a los productos de importación también es ya una realidad, aunque la falta de infraestructuras puede ser un hándicap para la logística y para conseguir que los productos extranjeros lleguen al consumidor final.

Repasemos los antecedentes de las importaciones desde India hasta el momento:

¿Qué hemos exportado desde España a India hasta el momento?

OrdenSectorImporte
1Química orgánica44.442,40
2Materias primas y semimanufacturas de plástico27.394,86
3Otros productos no comprendidos en otro sector26.283,10
4Pasta de papel y papel22.277,47
5Fritas y esmaltes20.748,70
6Equipos, componentes y accesorios de automoción14.584,58
7Combustibles y lubricantes14.400,97
8Maquinaria herramienta13.809,18
9Farmaquímica13.649,26
10Otros productos químicos13.608,47
11Material eléctrico9.736,01
Principales sectores exportadores desde India a España y valor del comercio en miles de euros.

¿Qué hemos importado?

OrdenSectorImporte
1Química orgánica295.107,98
2Confección femenina160.110,22
3Combustibles y lubricantes73.572,72
4Productos de fundición68.500,93
5Moluscos y crustáceos e invertebrados congelados, secos o en salmuera50.526,03
6equipos, componentes y accesorios de automoción49.714,58
7Farmaquímica47.470,61
8Materias primas y semimanufacturas de plástico29.614,96
9Calzado25.388,75
10Confección masculina25.015,67
11Productos de acero24.247,27
Principales sectores importadores desde España a India y valor del comercio en miles de euros.

¿Qué oportunidades de negocio hay en India?

Debido a la gran producción de alimentos que el país genera para abastecer a toda su población, existe una gran demanda de sistemas de #refrigeración y procesamiento de alimentos, bastante escasos hasta el momento, por lo que el sector #industrial de fabricación de este tipo de #maquinaria, tiene grandes oportunidades en el país.

India es el segundo productor más grande de pescado a nivel mundial. Sin embargo no dispone de la tecnología ni la infraestructura suficiente para el almacenamiento y distribución de producto fresco o congelado. Nuestros productos industriales pueden ayudar a que los pescadores también consigan ingresos el día que no pueden salir a faenar porque disponen de neveras o arcones de #congelación donde guardar sus excedentes. Es un pequeño ejemplo que ilustra las oportunidades y la diferencia que pueden marcar nuestras exportaciones a India.

Otros de los sectores de mayor crecimiento –en los que las empresas españolas pueden encontrar grandes oportunidades de negocio- son las áreas médica y farmacéutica, lógicamente con mayor importancia aún tras la aparición de la COVID-19.

En este sentido, las nuevas #tecnologías son otro importantísimo sector en desarrollo a nivel mundial, pero en India se convierte en una imperiosa necesidad. La población demanda nuevas tecnologías para todo tipo de servicios de #e-commerce, #banca digital, servicios médicos, educativos, de ocio…  

Se trata de un enorme mercado por desarrollar: millones de personas que todavía no compran por Internet al no haber medios para ello; millones de personas con necesidades por cubrir.

Así pues, existiendo tantas oportunidades de negocio, ¿cómo podemos entrar como exportadores en India?

Hay un par de opciones claras: la primera sería estableciendo alianzas o acuerdos con socios locales, la segunda, entrando directamente como empresa extranjera en el país. Todo esto parece fácil sobre el papel; sobre el terreno la cosa se complica. Por eso, es muy importante estar bien asesorado sobre el país, su economía, sus normativas, cultura, etc.

Desde Acció (Agencia per la Competitivitat de l’Empresa), ICEX, clústeres empresariales y otras organizaciones similares se despliegan planes individuales o misiones empresariales que ayudan a tener toda la información necesaria para valorar si interesa o no exportar o establecerse en el país. A modo de resumen, los puntos clave que debemos tener en cuenta para establecernos o exportar a India son:

  • Proteccionismo: a pesar de que la apertura del país a nuevas importaciones está en auge, sobre en los sectores que hemos repasado más arriba, existen elevados aranceles a la importación que debemos tener en cuenta antes de vender o decidir establecernos en India. Conocer las limitaciones de nuestro producto es básico para saber cuál será el precio final del mismo una vez nacionalizado en el país.
  • Burocracia: India ocupa la 140 posición en el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial. Es imprescindible conocer qué documentación, especificaciones de etiquetaje o condiciones debe cumplir nuestro producto para evitar problemas en el país.
  • Corrupción: el país es 80º en el índice de transparencia mundial. Por este motivo, tratar con colaboradores de confianza se convierte en algo imprescindible.
  • Logística e infraestructuras: en primer lugar, además de la documentación, permisos y demás requisitos ya mencionados, debemos poder garantizar la llegada de nuestros productos al país en perfectas condiciones, en tiempo y con todas las garantías. Algunos lugares del mundo son complejos a nivel logístico y precisan de un conocimiento exhaustivo de las condiciones del país para encontrar las mejores soluciones para cada empresa y tipo de producto. Debido a la cantidad y calidad de las infraestructuras del país, debemos tener claro el destino final de nuestros productos, para hacerlos llegar al puerto o aeropuerto más adecuado para su tránsito. Por ello, a la hora de exportar a destinos como India, es imprescindible contar con un proveedor logístico fiable y con experiencia. 

En definitiva, India ofrece a empresas españolas de diversos sectores una ventana de interesantes oportunidades que -con los conocimientos y aliados adecuados- pueden llegar a materializarse en fructíferos negocios con este país asiático.